Redcoon y sus métodos de envío de grandes electrodomésticos

Iniciado por Richard, 09 de Abril de 2014, 01:12:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

elbateria

Lo de que Finicon no se hace cargo de lo que no vende Finicon lo saben hasta las ranas y seguro que nadie ha probado de buscarles las cosquillas en lo menos 40 años que llevan la distribución. Si hay hasta quien ha organizado recogidas de firmas. Lo normal es que un taller, cobrando, se haga cargo de lo que sea, que al final todo el dinero queda en casa. Pero si no quieren no lo hacen y ya está solucionado el problema. Incluso en el caso de que los llevaras a juicio y ganases, te dirían que vale, que la reparación vale lo mismo que la cámara y tardarán 6 meses en repararla, te pasarán un presupuesto y ale, con dios y por la sombra.

Si alguien no quiere hacer algo mejor que te busques a otro, que seguro que hay talleres que reparan Nikon, o te compras una Canon.

Saludos.

drivers66

#46
Cita de: setti1 en 15 de Abril de 2014, 05:45:16 AM
Cita de: drivers66 en 14 de Abril de 2014, 11:01:13 AM
Cita de: setti1 en 14 de Abril de 2014, 07:53:47 AM
Pues eso es exactamente, el distribuidor de nikon repara lo que él vende bajo su responsabilidad pero no es un SAT oficial nikon, el que es un SAT oficial (desconozco si existe o no) tiene que reparar la nikon que sea, y no tiene por que aceptarte una reparación en garantía, aunque el producto sea legalmente vendido en España, a no ser que el distribuidor y/o vendedor le garantice el pago. Y se lo vuelvo a repetir un SAT publico, aunque sea dependiente de un distribuidor (normalmente no lo son) está obligado a reparale el aparato, y un concesionario oficial le tiene que repara el coche de esa marca lo haya comprado donde lo haya comprado, mientras Ud le pague la reparación.

En cuanto a apple, vaya Ud a ese SAT y pida que le vendan la placa para que la cambie Ud o el técnico que le apetezca ( o es que la reparación de esos aparatos está monoplizado) y verá cuanto se va a reir. Y si lo averiado es un ipod o iphone para que contar. ¿Que diferencia conceptual hay entre un ipod shuffle de 40 € y un mcbook?.

Pues esa forma de actuar de apple es la que debe tener redcoon, Ud me vende el producto Ud se hace cargo de la garantía, y si no, lo reparo el producto en un SAT de la marca y le reclamo esa reparación.

El problema es que las leyes en general y las de consumo en particular en este pais son la traca y las sanciones por incumplimiento de risa.

Hasta aqui he leido.. Me compre una camara Nikon en USA de cuando vivia alli,, me la traje a España,, se me rompio,, la lleve al unico servicio tecnico que viene en las paginas de Nikon, y me dijeron literalmente que pasaban, que no me la reparaban.. Es mas, por aquel entonces (no se si han cambiado), ni siquiera me dejaban bajar firmwares para la camara desde sus paginas web, si no les habia comprado la camara a ellos..

Puedes mirar tu mismo quien viene como servicio tecnico de Nikon en España,, veras que son los impresentables de Finicon,, Por supuesto, desde ese dia, Nikon tachada de mi lista de marcas a las que se les pueda comprar nada..

A lo mejor no debe Ud solo hasta ahí, si no leer también la normativa española sobre SAT y recordarsela  a Finicon, que seguro la conocen,  y acto segudio presentar una denuncia en consumo de su ciudad o en la policia de que no le quieren atender.

Saludos

Puedo hacer eso que tu dices, perder n mañanas pateandome oficinas, esperando colas, presentando documentos y discutiendo con Finicon,, para que al final me la arreglen cobrandome un huevo y parte del otro,,o directamente optar por tachar Nikon y su distribuidor en España como marca en la que puedo echar mi dinero.. En mi caso opté por lo segundo, y me pillé una Canon.

No dudo que Finicon se conoce la normativa,, lo que tambien tengo muy claro, por mucho que insistas en lo contrario, es que se la pasan por donde la gitana el collar,, por mucho que usted les haya explicado que lo que hacen esta feo. Te invito a que intentes arreglar una camara comprada en USA en Finicon,, veras lo que te dicen,, ah,, y no olvide ud recordarles la normativa, vera que risas se echan..

Por cierto, con redcoon, lo mismo,, me la jugaron una vez.. y hasta ahi mi historial de compras en redcoon. Supongo que a ellos les importa una mierda que yo les compre o no,, pero tambien te puedo decir que a mi me importa otra comprarle a ellos o comprarles a otros..

elbateria

No ya las americanas, que dirás que tiene un pase porque ni siquiera es Nikon Europe. Es que las de Europa tampoco las reparan, solo las que pasan por su almacén.

Aquí la trampa es que tiendas que venden en España compran a Nikon Netherlands porque por tema de impuestos les salen más baratas, y luego envían a la gente a Finicon. El de la tienda sabe lo que hay con el distribuidor y el SAT, que no es nuevo, así que el que te hace la pirula realmente es el que te la vende, sea Redcoon o muchas otras tiendas españolas que hacen lo mismo.

Saludos.

drivers66

#48
Cita de: elbateria en 15 de Abril de 2014, 06:47:50 AM
No ya las americanas, que dirás que tiene un pase porque ni siquiera es Nikon Europe. Es que las de Europa tampoco las reparan, solo las que pasan por su almacén.

Aquí la trampa es que tiendas que venden en España compran a Nikon Netherlands porque por tema de impuestos les salen más baratas, y luego envían a la gente a Finicon. El de la tienda sabe lo que hay con el distribuidor y el SAT, que no es nuevo, así que el que te hace la pirula realmente es el que te la vende, sea Redcoon o muchas otras tiendas españolas que hacen lo mismo.

Saludos.

Pero ese es otro tema que se suma a que Nikon tiene un distribuidor en España que hace lo que le da la gana, supongo que con el beneplacito de Nikon.

Esta camara la compré en USA por la simple razón que yo vivía allí no por ahorrarme más ni menos, y quien se negó a arreglarmela aquí fue Finicon, que en la Web de Nikon dice que son su servicio técnico en España. Desconozco si aquí hacen la pirula las tiendas, supongo que también,, pero a mi, quien me la jugó fue Nikon y su representante en España. Resultado, Nikon tachada de la lista.. 

Pero vamos, lo que ponia era un aviso por si alguien se creia eso de que Finicon le arregla sin problemas una camara que no haya pasado por la distribución de Finicon,, que se olvide del tema..

setti1


[/quote]
Resultado, Nikon tachada de la lista.. 

Pero vamos, lo que ponia era un aviso por si alguien se creia eso de que Finicon le arregla sin problemas una camara que no haya pasado por la distribución de Finicon,, que se olvide del tema..
[/quote]

Realmente eso sí es una sabia decisión, aquel que no de buen servicio y soporte a lo que vende atpc, todos deberíamos hacerlo y hacerles saber lo que hacemos y por que lo hacemos

elbateria

#50
Hazte un test cromosómico y date cuenta de lo que cualquiera que te lea ya sabe.

Ni recto ni no recto, te repito, haz lo que mejor te parezca, pero si luego te quedas sin garantía ni SAT, no vayas llorando. Mira si es fácil. Yo lo hago cuando veo un chollo. Mi Nikon por ejemplo la pillé hace años en pixmania, pero si se me jode a Finicon no iré.

Y no te tomes tan en en serio, te repito que nadie lo hace.

PD: por cierto, estamos hablando de Nikon en España, que es un caso que conocemos ambos (Drivers y yo, a ti no sé quien te llama), y también sale mi tienda. Junto con la de los cromosomas, que te hagan un test psicológico, que la manía persecutoria es muy mala. A ver cuando entiendes que en el foro, y más en el off topic, como forero puede decir lo que me dé la gana.

elbateria

Es una D80, me la compré hace 7 años o así y por entonces no sabía todas estas pirulas, pensaba que era legal. Me enteré luego y me ahorré muy poco, por aquel entonces no había muchos sitios donde elegir online. Desde hace 3 o 4 años lo pillo casi todo aquí, pero vamos, ese es mi sistema.

Te estaba contestando, pero es que no vales el tiempo.

GonzaloM

A ver, lo de Finicon depende un poco del cliente, vas con una cámara normal de fuera y se ríen en tu cara. Eres profesional con el NPS y ya se pueden poner como quieran que tienen que repararla. Nikon con los profesionales tiene mucho cuidado y como reciban quejas de alguien con NPS de Finicon y empiecen a darse cuenta de lo que pasa se la juegan. Lo se porque yo tengo el NPS y me tienen que dar servicio en cualquier parte del mundo y tengo amigos de EEUU con el NPS y le han tratado de 10 en Finicon, lástima que no lo hagan con todos sus clientes.
Por cierto, Finicon os pone en la web que empresas les compran a ellas y no suelen ser más caras que el resto...


Sent from my iPhone using Tapatalk
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

Richard

Bueno ya que yo empecé el tema voy a seguir un poco con él.

En ni opinión cuando alguno de nosotros compra en redcoon o pixmania, que son las que se han comentado aquí, no tenemos que saber de donde viene su material.

Son páginas que trabajan en España, porque tengo que pensar que su material viene de otro mercado?

Llamadme ingenuo, pero es que nunca había escuchado hablar mal de redcoon, y como han dicho antes, malas opiniones puede haber de cualquier sitio.

Ahora desde luego lo tendré en cuenta!

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk


drivers66

#54
Cita de: GonzaloM en 15 de Abril de 2014, 01:38:07 PM
A ver, lo de Finicon depende un poco del cliente, vas con una cámara normal de fuera y se ríen en tu cara. Eres profesional con el NPS y ya se pueden poner como quieran que tienen que repararla. Nikon con los profesionales tiene mucho cuidado y como reciban quejas de alguien con NPS de Finicon y empiecen a darse cuenta de lo que pasa se la juegan. Lo se porque yo tengo el NPS y me tienen que dar servicio en cualquier parte del mundo y tengo amigos de EEUU con el NPS y le han tratado de 10 en Finicon, lástima que no lo hagan con todos sus clientes.
Por cierto, Finicon os pone en la web que empresas les compran a ellas y no suelen ser más caras que el resto...


Sent from my iPhone using Tapatalk

A mi no me preguntaron si tenia NPS o no tenía NPS y mi camara no era en absoluto una portable de cuatro megapixels.. Y como tu dices, directamente se rieron en mi cara. A mi personalmente, me patea cuando tengo que sacar el carnet de "algo" para que me hagan caso en un sitio.

Moraleja,, lo dicho, en ninguno de los sitios donde yo he podido decidir, incluidas mis propias compras, se ha vuelto a comprar un cacharro Nikon,, y menos que haya pasado por Finicon.. Si ellos estan contentos con su politica de maltratar a cierto sector de clientes, pues que no les extrañe que estos clientes pasen de ellos y se vayan a otras marcas (por ejempo Canon o Leica)..

Con redcoon,, lo mismo,, una y no más, santo Tomás..

elbateria

En tu caso, a mí ya te digo que también me pasó hace años con una Nikon, no tienes ninguna culpa ni tienes porqué saberlo. La "mala fe" la tiene la tienda que no advierte de esto sabiendo, ellos sí, que supone un problema. Si lo que hace Finicon está bien o no, es discutible, pero el caso es que lo hace, y si como tienda eres lo bastante listo para irte a comprarlas a Holanda, también tienes que serlo para buscar soluciones (pagar de tu bolsillo los portes al SAT de Holanda, tan sencillo como eso). En este sentido Finicon no miente, como dice GonzaloM, ellos te dicen en su web a quien distribuyen y de lo que se hacen cargo.

Como reflexión general, entre los empresarios se oye desde hace bastante que el modelo de distribución que se está imponiendo es insostenible a largo plazo. Es como lo de las compañías de teléfono, que durante bastante tiempo regalaban terminales de 500€ a gente que apenas consumía 20€ al mes. Eso era viable cuando te cobraban 12 cent/min. pero ahora que cobran 4, 2, incluso 1 o tarifas planas baratas, eso se acabó. No sé, es como importar el modelo especulativo de las puntocom a las empresas "físicas" por lo que es fácil que en el futuro haya petardazos de empresas gordas que no se sostienen.

Saludos.

GonzaloM

A mi no me extrañaría que alguna estilo Facebook pegue el petardazo porque es airé realmente y como esa muchas otras que viven de la información y vender publicidad, cualquier día dejan de entrar en ella y adiós muy buenas porque se han endeudado a saco...


Sent from my iPhone using Tapatalk
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

elbateria

Cita de: GonzaloM en 15 de Abril de 2014, 03:59:14 PM
A mi no me extrañaría que alguna estilo Facebook pegue el petardazo porque es airé realmente y como esa muchas otras que viven de la información y vender publicidad, cualquier día dejan de entrar en ella y adiós muy buenas porque se han endeudado a saco...


Sent from my iPhone using Tapatalk

eso es humo totalmente, están comprando por un gritón de millones todo lo que hay: whatsapp, instagram, oculus rift, etc. para inflar el globo, vender las acciones y que se coman el marrón los que vengan detrás. Los que han trazado esta estrategia se van a hacer multimillonarios, pero los que se queden al final van a pagar la fiesta hasta el último céntimo. La única empresa de las famosas online (facebook, twitter, yahoo...) que tiene un modelo de negocio claro y planes de futuro ambiciosos de verdad es google, el resto son casi todo blufs que aguantarán lo que tengan de paciencia los inversores.

Pero a mí me da que un hostión se lo va a pegar una cadena de distribución gorda. Best Buy se iba a garete y en 2013 un inversor metió una lana brutal y han remontado, pero es cuestión de tiempo que Walmart-Amazon-BestBuy-Rakuten se maten entre ellas.

saludos.

GonzaloM

Cita de: elbateria en 15 de Abril de 2014, 04:38:14 PM
Es cuestión de tiempo que Walmart-Amazon-BestBuy-Rakuten se maten entre ellas.

Pero te quedas corto, Media Markt, Fnac, Worten y compañía van por el mismo camino. Esas empresas literalmente les importa tres pepinos a lo que venden los productos. Además ECI también se ha aficionado a ese modelo de negocio. Me explico, estas empresas reciben productos que no pagan hasta dentro de 3 meses como mínimo, lo normal últimamente están siendo 6 meses. Entonces como venden sin pagar facturan cantidades bestiales que después se juegan en bolsa o meten en depósitos, etc. Al final los intereses y beneficios de mover el dinero facturado obtenido con productos vendidos a pérdida sin haberlos pagado les termina dando beneficios.
Sí, es muy complejo pero es como obtienen los beneficios que tienen, los márgenes no son tan grandes y ellos con toda su facturación pueden diversificar e invertir en lo que quieran (eso sin contar los créditos brutales que les conceden) por eso a la mínima que pase se desmontan como un castillo de naipes...
nuestro blog de audio www.deaudio.eu

Reproductores: Note 8

IEM´s:  JH Audio
Orejeros: HD 25
Amp/DAC portátil: Ya no, para qué ;-)

elbateria

Eso es más viejo que la tos, pero no sabía que ECI lo hacía (siempre han sido bastante conservadores). Es todo demencial. Amazon a los que venden a través de ellos, las tiendas externas, también les liquida a los 30 días. Más cash. Es todo tan abstracto, tan irreal, que a la mínima que hay una hostia como la de Lehman Brothers y se para la ruleta todo se desmorona.

Saludos.