iFi nano iDSD frente a Lehmann Rihnelander + Sabre ES9023 y Fiio X3

Iniciado por DeBilbao, 06 de Septiembre de 2014, 05:16:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DeBilbao

Los sábados a la mañana son un buen día para probar equipos. Estás tranquilo, relajado, no hay prisa y si madrugas, nadie que te interrumpa ni hay ruidos en la calle, sólo el necesario silencio para poder valorar bien lo que escuchas.

Así que después de recibir ayer el iFi nano iDSD, esta mañana de sábado me he propuesto enfrentarlo con el combinado Lehmann Rihnelander + HiFimeDIY Sabre ES9023, con la intención de decidir si este pequeño podría reemplazar a esa combinación como equipo de escritorio junto a mi iMac y con los Sennheiser HD 650. Este es el motivo principal de la compra, y si no lo cumple... el iFi nano iDSD va directo al compraventa.


En la contienda también he añadido al polivalente reproductor FiiO X3 que uso de vez en cuando con el MacBook Pro como amplificador portátil y DAC. Muchos de los potenciales compradores del iFi nano iDSD buscan un equipo portátil, capaz de funcionar con baterías y este iFi es un gran candidato.

Tanto el iFi nano iDSD como el FiiO X3 son capaces de reproducir formatos de audio en alta resolución, aunque el iFi es el que más soporte da en este sentido. Es un extra que valoro, pero no es decisivo ya que el 99,99% de lo que escucho es material en formato FLAC procedente de CD en formato Redbook a 16bity 44 kHz. Los CDs de toda la vida.

Y el iFi nano iDSD también se puede conectar directamente a los dispositivos de Apple, otro extra valorable pero que en mi caso no pesa demasiado.

Antes de comenzar una prueba de este tipo, lo más importante me parece igualar los niveles de cada equipo para que no nos engañen. Muchas veces traducimos "más alto" por "mejor calidad" y eso no es así. Este es un proceso que hago de forma manual y sin ningún apoyo electrónico. A ojímetro de toda la vida, aunque aquí quedaría mejor dicho a orejímetro...

Tras el ajuste, el Lehmann Rihnelander - que lleva ajustado el selector de ganancia a 20 dB en modo alto - tiene el potenciómetro a las 13 horas, el iFi nano iDSD pasadas las 15 horas y el FiiO X3 en 108 de los 120 pasos. Recordemos que la prueba es con los Sennheiser HD 650, unos auriculares con 300 Ohm de impedancia y que necesitan ser bien amplificados para poder disfrutar de su excelente sonido en plenitud. Para que lo tengáis como referencia, en el Burson Conductor SL 9018 los escucho con el potenciómetro a las 10 horas.

Todos los equipos tienen aún margen En este punto todos tienen margen para subir más el volumen, pero el Lehmann muestra que tiene reserva de potencia bastante mayor y en general todos los amplificadores trabajan mejor sin llevarlos a la zona alta, por lo que en este momento el Lehmann Rihnelander me ha guiñado un ojo...

Por último y antes de comenzar, hay que seleccionar algo de música. No tengo ningún disco de pruebas preparado, ni listas de reproducción, ni uso samplers. Siempre uso música que conozco bien y que además de estar bien grabada, la tengo fresca en mi memoria porque la he escuchado hace poco y me ha transmitido algo especial. Tener un blog como JazzBai me ayuda y suelo acudir a mis últimas reseñas para elegir los temas candidatos para las pruebas.

Para hoy he seleccionado los siguientes temas:

Bird Alone del álbum You Gotta Pay The Band, de Abbely Lincoln, un tema que me encanta y que tiene de todo, el magnífico registro vocal de Abbey, el piano de Hank Jones, el saxo de Stan Getz, el bajo de Charlie Haden, la batería de Mark Johnson y hasta la viola de Maxine Roach.

Está grabado exquisitamente y ya desde los primeros compases tienes de todo, notas graves del bajo de Haden, agudos de las escobillas de Johnson o de la viola de Roach, el piano de Jones y los medios dulces de Abbey... hasta que llegas al minuto 2:40 y entra el saxo de Getz... ahí es donde sí o sí, cada vez que escucho este tema, me emociono y se me pone la piel de gallina. Son 8' 34'' y es tiempo más que suficiente para ir tomando notas y valorar el rendimiento.

http://open.spotify.com/track/4pv0HqB7RHPpEv4KNqepBG



El segundo tema elegido es A Walkin' Thing, de Benny Carter en su álbum Jazz Giant, que comienza con un bajo profundo de Leroy Vinnegar, y sigue con Ben Webster con el saxo tenor y Carter con el alto, Barney Kessel con la guitarra, Frank Rosolino con su trombón que se sale y el gran Shelly Manne a la batería..

http://www.jazzbai.com/benny-carter-jazz-giant-1957-contemporary/



El tercer tema ha sido la versión del tema Take The 'A' Train que interpreta el trío de Ray Brown en su Soular Energy. No se me ocurre nada mejor para valorar las notas de un piano, el grave de un contrabajo. Es pura sensibilidad.

http://www.jazzbai.com/the-ray-brown-trio-soular-energy-1984-concord/



Y el cuarto y último tema es una maravilla: Blue Daniel, del primero de los cinco volúmenes de los conciertos que diera Shelly Manne con sus Men en el Black Hawk de San Francisco. No sé cuántas veces lo habré escuchado esta semana... ¡menudo quinteto! La rítmica con Shelly Manne a la batería, Victor Feldman al piano, Monty Budgiw al bajo y dos instrumentos de viento: la trompeta de Jea Gordon y el saxo tenor de Richie Kamuca... estratosféricos. Y grabados increíblemente bien en un club de Jazz en septiembre de 1959.



Ya tenemos la playlist montada en Audirvana Plus 1.5.12, todo preparado para disfrutar de un buen rato de música y algo de cacharreo...



Aquí tenéis a cada uno de los tres DAC involucrados en la prueba que serán responsables de convertir en señales analógicas los fríos bits contenidos en los archivos FLAC para entregárselos a la sección de amplificación de cada uno de los equipos.





Tengo claro el veredicto, pero sigo escuchando esta música, embelesado...


Dentro de un rato las conclusiones...  ;D ;D ;D
JazzBai Un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com

Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < Mac Pro 2019 (Z390 Designare)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac 4K
Sennheiser IE 300 < HiBy R3 Pro
Sennheiser IE 300 < HIDIZS Sonata HD USB-C DAC < MacBook Pro 2020 | Surface Pro 7+ LTE
Sennheiser IE 300 < Apple 3,5mm Lightning DAC < iPad Air 3 LTE | iPhone 12 Pro
Tidal HiFi Plus | Spotify | Audirvana Plus | MusicBee | Windows 11 Pro | macOS Monterey

Laia55

Yo también recibí ayer el iDSD y sólo pude escucharlo un ratito pero para mover mia HD600 va un poco escaso. Aunque como DAC a mí personalmente lo prefiero al X3.
Reproductores: Sony ZX100, , Hiby R3, Hiby R3 Pro, Fiio M11
iem's: AudioFly AF1120, JVC FD01, Audiosense T800, Fearless S8 Pro, IMR R2 Aten, IMR Opus Mia
IEMs TruWireless: AKG N400, HiBy WH3, Sony WF1000XM3, M&D MW07+
Amplis: Topping DX3 Pro
Orejeros: Sennheiser HD600, Soundmagic HP150, Hifiman HE400i, AKG K712
Teléfonos: LG V30+, LG V50
DAC's portátiles: Hidisz Sonata HDPro, Dongle Meizu, Ibasso DC01, Ztella MQA,

DeBilbao

#2
Tras unas cuantas escuchas a los cuatro temas propuestos con cada uno de los equipos, declaro un ganador y me quedo con la combinación del amplificador Lehmann Rihnelander y el DAC asíncrono de HiFiMeDIY que monta el chip Sabre ES9023.


Pero al tiempo que digo que me quedo con esta combinación tengo que decir también que cualquiera de los otros dos equipos portátiles rinden muy bien con los Sennheiser HD 650 y me permiten disfrutar totalmente de la música.

¿Por qué me he decidido por el Lehmann + Sabre? En dos palabras: potencia y detalle.

En cuanto a potencia, porque el amplificador Lehmann Rihnelander empuja mejor, con más soltura y además tiene bastante extra de potencia reservada para cuando me ecuentre con discos que estén grabados a bajo volumen, cosa que me sucede con cierta frecuencia.

Y en cuanto a detalle, algo tienen los DAC de Sabre que son exquisitos extrayendo las notas musicales de los archivos digitales y el nivel de detalle es superior al de los otros en la comparativa. Seguramente estaré influenciado por mis recientes pruebas con el Burson Conductor SL con los DAC ESS SABRE32 9018 y Burr Brown 1793, pero aquí las conclusiones son similares.

No obstante, las diferencias no han sido abismales ni mucho menos. Una vez ajustados los niveles de volumen, los tres equipos suenan francamente bien y si te dejas llevar por la música, con cualquiera de ellos puedes disfrutar mucho. Tras terminar las pruebas me he puesto la misma lista de reproducción con el Burson Conductor SL 9018 y la diferencia es notable, pero como siempre sucede en audio, no es proporcional a la diferencia de precio entre ellos.

En términos de calidad de sonido, entre el iFi nano iDSD y el FiiO X3 la cosa está aún más ajustada, pero claramente gana el iFi nano iDSD. En términos de potencia y con los HD 650 es algo más potente - no mucho más - que el X3, pero el nivel de detalle que ofrece es superior y si no tuviera un equipo portátil como el X3, me lo quedaría sin duda porque es un equipo muy versátil y con un rendimiento muy bueno.

Para alguien con el presupuesto ajustado, el FiiO X3 me sigue pareciendo imbatible para lo que ofrece: amplificador, DAC y reproductor portátil, todo en uno y todo de calidad a un precio francamente bueno.

Por último, quiero volver a destacar que esta prueba es con mis Sennheiser HD 650 y eso la condiciona totalmente, con otros auriculares los resultados seguro que son otros, pero estos son mis elegidos y con los que la he hecho.

Os dejo disfrutando de "mi dosis" de Kind of Blue con esta maravillosa edición japonesa de 2006...


:) :) :)
JazzBai Un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com

Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < Mac Pro 2019 (Z390 Designare)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac 4K
Sennheiser IE 300 < HiBy R3 Pro
Sennheiser IE 300 < HIDIZS Sonata HD USB-C DAC < MacBook Pro 2020 | Surface Pro 7+ LTE
Sennheiser IE 300 < Apple 3,5mm Lightning DAC < iPad Air 3 LTE | iPhone 12 Pro
Tidal HiFi Plus | Spotify | Audirvana Plus | MusicBee | Windows 11 Pro | macOS Monterey

Laia55

Creo que había adivinado las conclusiones, yo del sabre no tengo idea ni opinión ya que no lo he probado, pero en cuanto a potencia desde luego el iDAC no está pensado para usar con este tipo de auriculares, yo ahora aquí como orejeros medianamente difíciles y que requieran de amplificación sólo tengo los HD600 y desde luego el iDSD se queda algo escaso, aunque los mueve si se nota que va bastante ajustado.

Por otro lado he conectado el iDSD al FiiO E12 que ya tiene bastante más potencia que el nano y con los HD600 es otra cosa, los mueve mucho más facilmente que el nano sólo y creo (al menos para mis oidos) que el sonido está más controlado que con el nano a secas.

Por cierto tengo una duda con el iDSD. Cuando lo conecto al E12 (o a cualquier ampli externo) que es mejor dejar el pote del volumen al máximo y controlar desde el ampli o dejar por ejemplo el pote del iDSD a la mitad y ajustar desde el ampli. Es que me da miedo cargarme el iDSD.

Tengo también por aquí unos Audiotechnica ES7, que conectados directamente al X3 o al D2 ya van sobrados, pero conectados al iDSD suenan muuuuy bien, los ES7 tienen 32 Ohm y 100 db frente a los 300 Ohm y 97 db de los HD600

Por mi parte estoy bastante contento con iDSD ya que a parte de DAC de calidad estacionario, es bastante versatil para conectarlos a distintos cacharros y conectado al E12 que ya tenía me aporta un plús de amplficación que de momento para lo que tengo y escucho pues no me va mal.

Lástima no haber esperado un par de días y te habría comprado el cacharrito a tí y me habría ahorrado un pellizco.  :dinero:

Reproductores: Sony ZX100, , Hiby R3, Hiby R3 Pro, Fiio M11
iem's: AudioFly AF1120, JVC FD01, Audiosense T800, Fearless S8 Pro, IMR R2 Aten, IMR Opus Mia
IEMs TruWireless: AKG N400, HiBy WH3, Sony WF1000XM3, M&D MW07+
Amplis: Topping DX3 Pro
Orejeros: Sennheiser HD600, Soundmagic HP150, Hifiman HE400i, AKG K712
Teléfonos: LG V30+, LG V50
DAC's portátiles: Hidisz Sonata HDPro, Dongle Meizu, Ibasso DC01, Ztella MQA,

2587

Habiendo tenido el nano iDSD y ahora el micro (iDSD) entiendo que nunca ganaran en una comparativa donde domine un sonido detallado o con mucho bajo.

La gracia de estos iDSD y creo que la mayoría de productos de ifi es el sonido característico marca de la casa. Este perfil sonoro puede ser bueno o contraproducente a la vez, bueno porque encuentro que es un sonido muy fácil, musical, que acaba enganchando y almenos en mi caso me pasa una cosa muy curiosa y es que apaga automaticamente mi parte audiófila para entrar de lleno en la música y me olvido de los agudos, graves...etc. y claro acaba resultando contraproduciente en comparativas ya que estos ifi esta musicalidad es un conjunto de un poco de todo....sonido abierto sin ser analítico, transparente sin ser frio, cálido sin ser oscuro  :roll:

elbateria

A ver, el punto fuerte de los dos iDSD, nano y micro, es la polivalencia y el precio en relación a lo que dan. Tienes un aparato que funciona desde cualquier sitio (PC, MAC, Linux, Android, iOS...), con todos los formatos (hay quien los usa y quien no, pero ahí están) mueve igual auriculares de baja impedancia que de media y con los de alta el nano, sin ser lo suyo, digamos que cumple. Tiene salida de previo por RCA, Coaxial... y el precio está bien. Para Debilbao, que tiene ya el Hifimediy y el Lehman, quizá no suponga una mejora, pero si miramos lo que vale el Lehman y el DAC nuevos es más del doble que el iDSD nano sin la polivalencia de este. Respecto al X3, que es una comparación más adecuada, uno hace unas cosas, el otro hace otras y valen más o menos lo mismo. Dependiendo del uso convendrá más uno u otro.

Los productos hay que evaluarlos dentro del uso que se les va a dar y por el precio que tienen. Para mover los HD600 únicamente desde el ordenador, un O2+ODAC o un Matrix M-Stage son mejor opción que un iDSD nano. Para mover unos auriculares menos exigentes, teniendo portabilidad y usando tablets o teléfonos como fuente, el iDSD ofrece esa función y los otros no.

Saludos.

PD: ahora no recuerdo si la salida de RCA del iDSD nano es directa o hace de previo (en el iDSD micro se puede elegir). Si ves que el volumen del ampli no varía cuando giras la rueda es que es directa, si ves que varía, ponla como al 80% de rosca. No sufras que no se rompe por eso, pero normalmente es mejor no llevar al límite la potencia para evitar una posible distorsión.

Laia55

#6
Cita de: elbateria en 06 de Septiembre de 2014, 11:09:22 AM
A ver, el punto fuerte de los dos iDSD, nano y micro, es la polivalencia y el precio en relación a lo que dan. Tienes un aparato que funciona desde cualquier sitio (PC, MAC, Linux, Android, iOS...), con todos los formatos (hay quien los usa y quien no, pero ahí están) mueve igual auriculares de baja impedancia que de media y con los de alta el nano, sin ser lo suyo, digamos que cumple. Tiene salida de previo por RCA, Coaxial... y el precio está bien. Para Debilbao, que tiene ya el Hifimediy y el Lehman, quizá no suponga una mejora, pero si miramos lo que vale el Lehman y el DAC nuevos es más del doble que el iDSD nano sin la polivalencia de este. Respecto al X3, que es una comparación más adecuada, uno hace unas cosas, el otro hace otras y valen más o menos lo mismo. Dependiendo del uso convendrá más uno u otro.

Los productos hay que evaluarlos dentro del uso que se les va a dar y por el precio que tienen. Para mover los HD600 únicamente desde el ordenador, un O2+ODAC o un Matrix M-Stage son mejor opción que un iDSD nano. Para mover unos auriculares menos exigentes, teniendo portabilidad y usando tablets o teléfonos como fuente, el iDSD ofrece esa función y los otros no.

Saludos.


Completamente de acuerdo, yo el iDSD me lo he pillado para usarlo en casa como DAC y mandar la señal a un futuro ampli que todavía estoy pensando cual quedarme, aunque probablemente me quede un viejo matrix sin DAC que un compi ed curro me vende bastante barato. Aunque hasta entonces, combinandolo con el E12 me mueve decentemente los HD600 y los DT880.

Estuve valorando muy enserio pillar el matrix pero al final me decidí por este porque por un precio contenido me daba un DAC para uso estacionario, aunque los habrá mejores, y un DAC+Ampli para movilidad. ya que si me pillaba el ampli aparte tendría que pillarme otro dac para la casita. Y siempre estoy atento al mercado de segunda mano que de cuando en cuando salen algún matrix u O2 baratunos y si me pillo alguno ya dejaré el iDAC para la casita y el curro.

También en vistas a un futuro, ya que los auriculares que más ilusión me hacen por ahora son los HP150, algún ultrasone y algún Audiotechnica y todos esos son bastante fáciles de mover.

Pero principalmente como bien comentas la gran ventaja es su tamaño y portabilidad. Yo me lo llevaré todos los días al curro para conectarlo al portatil del trabajo y por las tardes que estoy sólo en el despacho con los Triple.fi 10 creo que van a ser una gozada.

Los fines de semana en la casita con el portatil viejuno que tengo allí o conectado al One (M7)

Cita de: elbateria en 06 de Septiembre de 2014, 11:09:22 AM
PD: ahora no recuerdo si la salida de RCA del iDSD nano es directa o hace de previo (en el iDSD micro se puede elegir). Si ves que el volumen del ampli no varía cuando giras la rueda es que es directa, si ves que varía, ponla como al 80% de rosca. No sufras que no se rompe por eso, pero normalmente es mejor no llevar al límite la potencia para evitar una posible distorsión.

La salida RCA hace de previo, lo tenía así al 75%, ya que darle a tope me parecía exagerado. Gracias por la aclaración.

Por ccierto no decían que el micro iDAC tenía potencia para mover hasta unos HE500??

No ha salido al final como decían??

PD: Y una cosa que olvidaba, le he dado de comer todos los DSD que tengo casi, que sin ser una barbaridad si tengo bastantes y se lo ha tragado todo, sin rechistar. Un campeón.
Reproductores: Sony ZX100, , Hiby R3, Hiby R3 Pro, Fiio M11
iem's: AudioFly AF1120, JVC FD01, Audiosense T800, Fearless S8 Pro, IMR R2 Aten, IMR Opus Mia
IEMs TruWireless: AKG N400, HiBy WH3, Sony WF1000XM3, M&D MW07+
Amplis: Topping DX3 Pro
Orejeros: Sennheiser HD600, Soundmagic HP150, Hifiman HE400i, AKG K712
Teléfonos: LG V30+, LG V50
DAC's portátiles: Hidisz Sonata HDPro, Dongle Meizu, Ibasso DC01, Ztella MQA,

elbateria

Si lo pones a tope y no notas distorsión, ponlo a tope. Es un tema que si no se mide no se sabe (a no ser que sea una distorsión ya alta que se escucha).

Saludos.

Laia55

Reproductores: Sony ZX100, , Hiby R3, Hiby R3 Pro, Fiio M11
iem's: AudioFly AF1120, JVC FD01, Audiosense T800, Fearless S8 Pro, IMR R2 Aten, IMR Opus Mia
IEMs TruWireless: AKG N400, HiBy WH3, Sony WF1000XM3, M&D MW07+
Amplis: Topping DX3 Pro
Orejeros: Sennheiser HD600, Soundmagic HP150, Hifiman HE400i, AKG K712
Teléfonos: LG V30+, LG V50
DAC's portátiles: Hidisz Sonata HDPro, Dongle Meizu, Ibasso DC01, Ztella MQA,

franka

Estoy interesado en el ifi nano.

Antes tenia el fiio x3 como dac y la verdad que sonaba muy bien el equipo stereo que tengo, aora tengo una tarjeta creative y se escucha bien, pero claramente con el fiio sonaba mejor.

El ifi nano supera en calidad y potencia de salida al fiio x3 ? sino que alternativas tendria por ese rango de precios ?

Gracias

Mike_Zococity

Buenas franka.

Las medidas oficiales que da iFi para el Nano iDSD son de 130mW a 16Ω y 80mW a 32Ω, mientras que el FiiO X3 cuenta con 540mW a 16Ω y 270 a 32Ω.
Son cifras oficiales, no he podido comparar cara a cara uno con el otro, ni tampoco probar el Nano iDSD con auriculares que con más Ω, pero salvo sorpresas inesperadas el X3 tiene una potencia mayor.

En cuanto a calidad, el X3 tiene un perfil de sonido más "divertido", con realce en graves y medios un pelín retrasados, y escena algo reducida, mientras que el iDSD es neutralidad y detalle en estado puro.

franka

Cita de: Mike_Zococity en 03 de Octubre de 2014, 03:40:36 PM
Buenas franka.

Las medidas oficiales que da iFi para el Nano iDSD son de 130mW a 16Ω y 80mW a 32Ω, mientras que el FiiO X3 cuenta con 540mW a 16Ω y 270 a 32Ω.
Son cifras oficiales, no he podido comparar cara a cara uno con el otro, ni tampoco probar el Nano iDSD con auriculares que con más Ω, pero salvo sorpresas inesperadas el X3 tiene una potencia mayor.

En cuanto a calidad, el X3 tiene un perfil de sonido más "divertido", con realce en graves y medios un pelín retrasados, y escena algo reducida, mientras que el iDSD es neutralidad y detalle en estado puro.

Gracias !! Pero mi intencion es usarlo como dac exclusivamente, de vez en cuando utilizare la salida de auriculares, pero lo principal como dac

Mike_Zococity

Si es como función DAC casi exclusivamente ambos te harán el papel perfectamente, pero el Nano iDSD está dedicado a ello de forma más específica, mientras que en el FiiO X3 es más un extra.

Eso no quiere decir que el X3 no lo vaya a hacer bien, ojo, yo creo que con cualquiera estarías contento, pero en mi opinión, si vas a usarlo más que nada como DAC y no vas a sacarlo nunca o casi nunca a la calle, Nano iDSD; si el uso portátil es muy importante, FiiO X3.

franka

El x3 ya lo tuve usando como dac, lo vendi porque realmente no lo usaba como reproductor.

Busco un dac estacionario para utilizarlo con el portatil.

Algo que realmente mejore en dac al fiio x3

Mike_Zococity

Creo que con eso ya te has respondido tú solo :mrgreen:

Si tuviste el X3 y lo vendiste por esos motivos, ve a por el nano iDSD. El DAC de este es en teoría mejor que el del X3, pero diferencias entre DAC si están bien implementados realmente no creo que se noten, y si se notan la diferencia me parece que es mínima, así que no creo que merezca la pena obsesionarse con ello, una vez tienes un buen DAC veo más importante buscar la conectividad del aparato (entradas y salidas del mismo), por ejemplo.