Análisis Fischer ETERNA - No sólo para amantes de los graves ;)

Iniciado por loignoro, 20 de Mayo de 2010, 07:41:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

rondstif

Bueno, pues después de haber dejado los Eterna durante esas 50 horas de rigor, me dispongo a hacer la review prometida jeje.
Empezaré hablando de la forma de ponerlos y ergonomía. Este punto creo que es cuestión de gustos, ya que los auriculares son cómodos una vez puestos, si bien es cierto que prefiero que se pongan normal, como los cx300. En ese aspecto prefiero los cx300 jeje.
Y en el aspecto de materiales sin duda un 10: el cable es grueso y te da una sensación de seguridad. Cuando cojo los del s639, cuyo cable es mucho más fino me da la sensación contraria... parece que se vaya a romper jeje.

Y en cuanto a sonido pues bueno, más o menos lo que pensaba durante el rodaje. Es cierto que ha mejorado bastante el sonido durante dicho rodaje, pero mi opinión  sobre ellos en relación a los otros auriculares que tengo se mantiene.

Para empezar, decir lo evidente, y es que la diferencia con los cx300 está más que clara: en los cx300 el sonido es mucho más lejano, más apelotonado, poca definición de cada instrumento. Además los graves tapan bastante el sonido. En los Eterna todo suena más "cercano", mucho más claro y nítido todo (voces, medios, bajos...). Los bajos están presentes y llenan bastante, pero sin tapar a las demás frecuencias. El sonido en general es bastante bueno, pero a mi modo de ver está un poco "junto" todo, pero junto no en el sentido de que no se diferencian bien los instrumentos al estilo de los cx300, porque en los Eterna se diferencian perfectamente, sino que junto todo porque por lo menos a mi no me da esa sensación de espacialidad que me dan por ejemplo los que me vinieron con el s639 (los Sony mdr-ex082). Y es aquí el punto en el que creo que me gustan más los ex082. Porque en los del Sony el sonido me parece más limpio, más "cristalino". Los instrumentos se diferencian mejor que en los Eterna, están ya digo como más espaciados, pero por contra parece como que al sonido le falta algo, la verdad que no se muy bien cómo explicarlo. Quizás la sensación de espacialidad que me dan es precisamente por eso, porque les falta algo, y el sonido está más vacío, con lo cual te puedes "centrar" mejor en cada cosa que escuchas.

Y bueno hasta aquí mi humilde opinión jeje, a ver qué os parece. Un saludo.

loignoro

Gracias Rondstif. Luego subo tu análisis (y el resto) al primer mensaje para que quede todo más agrupado.

He editado el primer mensaje.

Y recuerdo que alguien me preguntaba acerca de la ecualización: Digo que eculizo en "r" porque bajo mucho las dos primeras bandas (los graves) y mantengo el resto de bandas en la zona media (a veces subo las centrales). De ese modo evito que todo suene tan grave pero el resto de frecuencias no se ven afectadas.

Un saludo
Sony NWZ-S639 · iRiver H140 · Meizu SP · iPod Mini Mod 64GB CF · Cowon S9 · Rio Forge · Motorola M500 · Samsung YP-P3 · Motorola M25
Sennheiser IE8 · Grado GR8 · Grado SR225 · CrossRoads HR1
Corda 2Move · 1BX

rondstif

Cita de: loignoro en 04 de Junio de 2010, 07:19:05 AM
Gracias Rondstif. Luego subo tu análisis (y el resto) al primer mensaje para que quede todo más agrupado.

He editado el primer mensaje.

Y recuerdo que alguien me preguntaba acerca de la ecualización: Digo que eculizo en "r" porque bajo mucho las dos primeras bandas (los graves) y mantengo el resto de bandas en la zona media (a veces subo las centrales). De ese modo evito que todo suene tan grave pero el resto de frecuencias no se ven afectadas.

Un saludo
De nada compi ;)
Yo el tema de la ecualización me tiene muy mosca... porque en general siempre lo tengo en forma de V, con la peculiaridad de que la última la subo a tope y la primera sin embargo la pongo a uno-dos puntos menos. He probado a ponerlo como tú dices pero no me gusta el sonido :( me parece como que se emborronan algo las voces. Y  bueno como yo lo tengo me gusta, pero quizás esté demasiado "tocado" el sonido... no se. Saludos.

sacapo

Buenas, a mi me han llegado hoy a casa pero hasta el domingo no llegare a casa  :grrr: :grrr: :grrr: asi que hasta el lunes/martes no aportaré mi granito de arena comparandolos con lor er-6i  :big: :big:


saludos

prom

Me acaban de llegar  :banana: así que ahora: ¡¡a rodar, a rodar...!! jeje...
Repros: Cowon S9  / Samsung YP-M1 / Samsung ypp3 / Samsung ypp2 (sí, sí me gustan los yepp que le voy a hacer)
Auricus: Ultrasone HFI 2200 ULE / Sony  MDR XB700 / Fischer Audio FA-002 / koss portapro / Super.fi 5 / RE-ZERO / SW-Xcape / Fischer Audio Eterna  / AS-Charm / 3 pares de genéricos de los Samsung (ya sé que para muchos de vosotros no cuentan, pero es que a mí me gustan ¡y mucho! jeje... ¡cualquier día me lanzo y hago una reviú de los genéricos estos!)/
Reviews: http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/la-inevitable-sw-xcape-vs-re-zero/
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/analisis-fischer-eterna-no-solo-para-amantes-de-los-graves-%29/msg89435/#msg89435
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/comparativa-super-fi-5-vs-sw-xcape/

Giayrus

Típico conmigo... ahora confirmado en comparación con otros. Vivo en la capital y aún no me ha llegado, con un envío 72 horas... debería haberlo dejado como estaba, con Correos (aunque ayer fuera fiesta aquí, no justifica nada...)
Reproductor: Cowon S9 16gb, Samsung Galaxy S c/ Voodoo Sound
Auriculares: Fischer Audio Eterna, Koss PortaPro, Sound Magic PL-30, Hifiman RE-0
Amplificador: Fiio E5
                           ":mrgreen:"
http://mignp.blogspot.com/

prom

Lo he puesto a rodar con música muy variada ¿el volumen ha de estar lo más alto posible o eso me lo he inventado yo solito? ¿Alguna otra recomendación para el rodaje?
Repros: Cowon S9  / Samsung YP-M1 / Samsung ypp3 / Samsung ypp2 (sí, sí me gustan los yepp que le voy a hacer)
Auricus: Ultrasone HFI 2200 ULE / Sony  MDR XB700 / Fischer Audio FA-002 / koss portapro / Super.fi 5 / RE-ZERO / SW-Xcape / Fischer Audio Eterna  / AS-Charm / 3 pares de genéricos de los Samsung (ya sé que para muchos de vosotros no cuentan, pero es que a mí me gustan ¡y mucho! jeje... ¡cualquier día me lanzo y hago una reviú de los genéricos estos!)/
Reviews: http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/la-inevitable-sw-xcape-vs-re-zero/
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/analisis-fischer-eterna-no-solo-para-amantes-de-los-graves-%29/msg89435/#msg89435
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/comparativa-super-fi-5-vs-sw-xcape/

Giayrus

Básicamente no tienes que pasarte de sus especificaciones (350mW) yo diría que simplemente con que al oirlo no se oiga saturado... de todos modos espera a los expertos, que te digan algo. Yo estuve este cuatrimestre en un laboratorio en el que había que desarrollar un sistema digital que entre otras cosas reprodujera una melodía y la gente no le había puesto atenuadores ni nada y se oía por todos lados en el laboratorio... y no parecían petar. Ahora, que eran seguramente la gran mayoría de botón u orejeros
Reproductor: Cowon S9 16gb, Samsung Galaxy S c/ Voodoo Sound
Auriculares: Fischer Audio Eterna, Koss PortaPro, Sound Magic PL-30, Hifiman RE-0
Amplificador: Fiio E5
                           ":mrgreen:"
http://mignp.blogspot.com/

adrigd

Cita de: prom en 04 de Junio de 2010, 04:02:48 PM
Lo he puesto a rodar con música muy variada ¿el volumen ha de estar lo más alto posible o eso me lo he inventado yo solito? ¿Alguna otra recomendación para el rodaje?

Simplemente disfruta de tu música con ellos.

Yo creo en los efectos del rodaje, pero no en todos los derivados que han surgido en torno ello (que si volumen más alto, que si un género u otro....) Con que hagas funcionar el auricular es suficiente.
Reproductores Galaxy S4
IEMs: Shure SE846//FA-4E XB//Q-Jays v.2
Orejeros: Beyerdinamic DT770//Focal Spirit Pro
DAC: JDS Labs ODAC
Amplis: HA INFO NG27
Altavoces: Audioengine A2

prom

Ok, muchas gracias compis, en ello estoy y... fiu! ¡Por ahora me encata! ya contaré más cuando termine el rodaje y haga la minireview
Repros: Cowon S9  / Samsung YP-M1 / Samsung ypp3 / Samsung ypp2 (sí, sí me gustan los yepp que le voy a hacer)
Auricus: Ultrasone HFI 2200 ULE / Sony  MDR XB700 / Fischer Audio FA-002 / koss portapro / Super.fi 5 / RE-ZERO / SW-Xcape / Fischer Audio Eterna  / AS-Charm / 3 pares de genéricos de los Samsung (ya sé que para muchos de vosotros no cuentan, pero es que a mí me gustan ¡y mucho! jeje... ¡cualquier día me lanzo y hago una reviú de los genéricos estos!)/
Reviews: http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/la-inevitable-sw-xcape-vs-re-zero/
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/analisis-fischer-eterna-no-solo-para-amantes-de-los-graves-%29/msg89435/#msg89435
http://www.reproductormp3.net/reviews-de-foreros/comparativa-super-fi-5-vs-sw-xcape/

Giayrus

Cita de: adrigd en 04 de Junio de 2010, 05:26:05 PM
Simplemente disfruta de tu música con ellos.

Yo creo en los efectos del rodaje, pero no en todos los derivados que han surgido en torno ello (que si volumen más alto, que si un género u otro....) Con que hagas funcionar el auricular es suficiente.

Yo pienso que con hacer que aquello se mueva lo suficiente vale para que se ruede y se amolde un poco...
Reproductor: Cowon S9 16gb, Samsung Galaxy S c/ Voodoo Sound
Auriculares: Fischer Audio Eterna, Koss PortaPro, Sound Magic PL-30, Hifiman RE-0
Amplificador: Fiio E5
                           ":mrgreen:"
http://mignp.blogspot.com/

carlesbcn

#71
Bien, ya hemos dado a los Eterna sus buenas 60 horas de rodaje, ayer estuve confraternizando con ellos para acostumbrarme a su sonido y hoy llega la hora de la verdad y de transmitir mis impresiones de novato sobre ellos. Sabréis disculpar mis inexactitudes, estoy aprendiendo, pero lo he hecho con el mayor esmero del que he sido capaz y lo que os transmito es lo que me ha parecido a mí, que tengo mis preferencias y subjetividades, como cada cual y encima no sé todavía mucho de esto.

El Clip Plus con que los escuché ayer, hoy no ha querido repetir la experiencia y nos ha dejado tirados, de modo que entre el Clip normal y el Iriver H10 he ido haciendo los tests con diferentes tipos de música:

- electrónica: Pierre Henry, Kraftwerk
- new age, rock sinfónico: Enya, Pink Floyd, Philip Glass
- rock: Amy McDonald, Rolling Stones, Bangles, Dire Straits, Paul Simon
- jazz: Modern Jazz Quartet, Charlie Parker, Diane Schurr
- clasica: Verdi, Mozart, Vivaldi

Los RE0 suenan bien sin amplificar y todavía mejor amplificados. Van bien con todos los amplis que tengo yo y con todos salen ganando algo. En cambio, a los Eterna no les sienta bien una sobredosis de "color", porque ya tienen bastante y el único que no les perjudica es el CMOY, que es el más neutro, pero aparte de darles aún más volumen, tampoco les beneficia en nada. Por lo tanto, he hecho los test sin ningún tipo de amplificador y así están los dos en igualdad de condiciones. Por supuesto, sin ningún tipo de ecualización, para oir los auriculares en su estado natural y nada más.


He empezado por los RE0 y al cambiar ya he tenido una visión de lo que iba a ser ésto: Los RE0, pequeños, de metal ligero, cable y conectores tirando a finos y flexibles, hasta las guías de goma para pasar sobre las orejas que les tengo puestas son finitas y discretas. En cambio, los Eterna, son de plástico, gordetes, con unas guías de sobre-oreja de lo más ortopédicas (parecen sonotones negros) y un cable de plástico grueso e indomable, que sigue manteniendo la forma del plegado de la caja hagas lo que hagas.Llámalo premonición, pero es que esta comparación es algo desproporcionada.

Los dos tenían en común que vienen con pocos complementos y así dan la calidad de sonido como principal materia por la que pagas y no por muchas cajitas monas ni miles de gomitas ni accesorios.

Los RE0 vienen en una caja de plástico cuadrada donde vienen los auriculares, siliconas simples de tres tamaños y un clip para sujetarlos a la ropa. No traen guías, pero se adaptan bien a llevar sobre la oreja porque el cable es bastante flexible y una vez colocado no se mueve fácilmente. Con el tamaño de siliconas adecuado, sellan bien enseguida y son muy cómodos por ser pequeños y ligeros. Puedes dormirte con ellos incluso. Admiten otras puntas, pero las suyas les van bien.

Los Eterna traen 2 puntas de silicona simple y una doble, que es la que hay que usar. Lo repito: hay que usar esta silicona doble, excepto que en tu canal auditivo por razones anatómicas especiales encaje mejor una de las otras, pero no creo que con otra silicona se consiga el sellado que te da esta y, sin el sellado, no hay graves, que son la gracia de estos auriculares. Traen también unas guías enormes, mucho mayores que las de los Sound Magic o las genéricas que se venden en ebay, incluso mucho mayores que las de V-Moda. No traen clip para la ropa, pero bueno, eso se puede comprar aparte. Tienen también el detalle de traer una bolsita sencilla de tela acrílica para llevarlos. Eso sí, no perdáis nunca la silicona doble, porque es imprescindible. Una vez instalados sobre la oreja, con sus guías, no se caen fácilmente y tampoco son incómodos, de manera que puedes acostumbrarte a llevarlos sin mayor problema en lo que hace a la presencia del auricular, esté sonando o no.

Bien, vamos por el sonido.

Los Eterna tienen un sonido algo líquido, cálido y coloreado. Casi podríamos decir que algo oscuro. En la banda de los graves tienen buena extensión, buena profundidad, extraordinaria intensidad, mediana definición y no son muy rápidos. Esto quiere decir que cada nota de graves (y las recoge todas) se proyecta con fuerza, amplitud, profundidad y no se termina nunca. Es casi imposible que esto no condicione al resto de las frecuencias y a toda la presentación. Los medios son cálidos, no tan adelantados como los bajos y medianamente definidos. Los agudos tienen menos extensión, poca definición y escasa presencia, pero están ahí. Al menos todos los que están. La escenificación es más íntima que amplia. Todo lo que sean bajos y percusión aparece más adelantado y los medios y los agudos pasan a segundo plano. Esto afecta a las vocales, como a todos los instrumentos, pero en este caso pierden protagonismo claramente y eso es muy visible en los géneros donde importa la voz.

En comparación, los RE0 son casi el extremo opuesto, ya que su sonido es claro, definido, puro y muy aéreo. Los graves son definidos y con garra, con la caída justa tirando a breve y con buena extensión, pero no mucha amplitud. Los medios son ricos y abundantes, con gran precisión y todos los matices que queráis. Los agudos tienen una muy buena extensión y extraordinaria calidad, rara vez tienen una estridencia o una sibilancia si la fuente es correcta. Esto hace que la representación espacial sea definida y razonablemente amplia, aunque no de las escenificaciones más amplias. Nada mal para unos auriculares de canal, de todos modos. El equilibrio es la tónica de referencia en estos auriculares, ya que no tiene mucha mayor presencia una banda de frecuencia que las demás y también son neutros en la representación espacial, de modo que si las voces suenan adelantadas es porque se grabaron así, no porque el auricular las adelante. Pueden parecer algo analíticos, pero si el oyente se sumerge en la música, la conexión es perfecta, porque nada se le interpone con una buena experiencia musical.

Sobre la música concreta:

En Jazz, los bajos de los RE0 son discretos y precisos dando un contrapunto al resto del instrumental y permitiendo que se luzcan los metales, el piano o las voces solistas, dando un sonido dulce y acompañador. Los platillos de la batería o las escobillas suenan exquisitamente, mientras que el xilofón en primer plano de Modern Quartet exhibe una precisión y una garra impactantes. En los Eterna, los bajos y la percusión pasan a primer plano y ni siquiera una voz protagonista como Diane Schurr en The man I love consigue eclipsarlos. Los metales de Charlie Parker suenan fuertemente coloreados y toda la escena se comprime un poco, dentro de una atmósfera singular.

En Rock Sinfónico o New Age, los RE0 dominan la situación presentando todos los matices con que se haya adornado la composición. En el tema Aldebaran distingue perfectamente la voz de Enya de todos los coros hechos con su propia voz en pistas y de los samples sintetizados, además de todas y cada una de las diferentes sutilezas electrónicas. En Time, de Pink Floyd hemos llegado a apreciar alguna mínima estridencia en los ruidos de los relojes, algunos agudos extremos suenan un pelín duros. Las voces suenan cercanas y firmes y las guitarras eléctricas vuelan a lo largo y ancho del espacio con garra y precisión. Los Eterna nos muestran algunos graves que habían pasado casi desapercibidos y luego hacen lo que pueden con Enya, donde tras los graves fuertes y adelantados y la voz de ella en segundo plano, hay una confusión de sonidos mezclados y retumbantes. Los matices más estridentes de los agudos en Pink Floyd son atenuados por los Eterna, así como los coros que se atenúan y emborronan al fondo, pero el resto de instrumentos son presentados de una forma muy coloreada y cálida, así como las voces, llenando el espacio y poniendo al frente, como no, la percusión y los bajos. El piano de Philip Glass con los RE0 es ágil se diferencian perfectamente las diferentes teclas que suenan a la vez, sin ningún tipo de amontonamiento. En cambio en los Eterna una caída excesivamente larga de las notas, aparte de coloreadas, hace que se superpongan un poco, pero el efecto general es de una mayor vibratoriedad.

Con la música electrónica de Pierre Henry o de Kraftwerk, los RE0 hacen una presentación académica y perfeccionista, que puede parecer fría, pero la vitalidad de las campanas en Psyché Rock toma protagonismo con unas guitarras de acompañamiento que ceden espacio a los sintetizadores que van cruzando el espacio de lado a lado ostensiblemente, mientras que los de Das Model parecen algo más analíticos, siendo las voces las que aportan algo de calidez. En cambio, los Eterna adelantan la percusión y la frecuencia grave de cada sonido, de manera que la representación aparece como más profunda al distanciarse del resto de frecuencias sintetizadas, lo que no ocurre con Pierre Heny, cuyos instrumentos en segundo plano parecen quedar amontonados por la falta de definición.

El rock es un terreno amplio y los RE0 con Amy McDonald resaltan su voz cálida con todo tipo de matices y con una gran separación de instrumentos nos representa un escenario de tamaño ideal, con guitarras sutiles y refinadas y una percusión precisa y limpia por delante de los bajos, bien definidos pero en segundo plano. También las vocales de Mick Jagger se llevan bien en She's so cold con las guitarras dialogando a los lados y el bajo y la batería al fondo, como una máquina de precisión que es difícil escuchar sentado sin que los pies te lleven. Mientras en 50 ways to leave your lover de Paul Simon, la percusión se separa en un bombo de gran fuerza pero controlado y los platillos y batería al fondo perfectos con las guitarras llenas de matices y una voz en primer plano llena de garra. Algo similar pasa con las Bangles y no muy distinto de Dire Straits, donde la voz comparte protagonismo con unas guitarras muy eléctricas mientras el aparato rítmico queda al fondo con precisión encomiable. Los Eterna también nos hacen una presentación interesante del Sultans of swing, pero son los bajos adelantados y las guitarras muy coloreadas, quienes mueven todo el tema, quedando una voz cálida y con garra en segundo plano. En cambio, la voz de Paul Simon resulta algo oscurecida por los bombos ya algo desmadrados, que ocupan todo, aunque aparecen matices en los bajos que con los RE0 no habíamos oído. Algo así sucede en Walk like an egyptian, la escena se vuelve animada por el retumbar de los graves y la percusión más machacona, pero el resto de le escena queda emborronado y las voces retrasadas. Por el contrario, en el tema de Rollings, el bajo pasa a ser tan protagonista como las guitarras y la percusión, retrocediendo la voz pero creando un ambiente musical envolvente y dinámico. Amy McDonald suena en el centro, cálida y fuerte como los graves, mientras el resto de los instrumentos se amontonan un poco dentro de un conjunto impactante.

Por último, la música clásica. La ópera Nabucco de Verdi suena algo comprimida en los RE0, como si los coros y toda la orquesta estuvieran en un espacio más pequeño, pero la separación de instrumentos es muy buena. Los bajos un poco excesivamente discretos, mientras que las cuerdas quedan por detrás de las voces en la presentación, pero todos claros y bien definidos. En cambio con los Eterna, el contrabajo sólo ya tiene más resonancia que todas las demás cuerdas juntas y los coros se convierten en una atmósfera de voces algo difuminada. En La Flauta Mágica de Mozart, las cuerdas son impresionantes con los RE0 y la voz de la soprano es increíblemente definida, pocos intraauriculares podrán presentar este solo así en todo su esplendor. Los Eterna lo representan con un sonido con más cuerpo y menos definido. Finalmente, en La Primavera de Vivaldi, los RE0 nos presentan cuerdas vibrantes, violines magníficos y sutiles matices por todas partes, con precisión al máximo detalle, la escena no es reducida y cada sección queda muy bien diferenciada. Con los Eterna descubrimos una visceralidad en las cuerdas más graves, que pasaba desapercibida, pero los diálogos de los violines en las frecuencias más altas quedan algo mortecinos y se amontonan los demás instrumentos formando un barullo general.

En Clásica y en New Age el dominio de los RE0 es apabullante y bastante claro en Jazz y en Rock, Solamente en cierta música electrónica podría haber tablas o alguien preferir a los Eterna.

Conclusión.

Estos dos auriculares pueden servir para momentos diferentes del día y ser complementarios. O para personas de gustos muy diferentes. Yo podría usar estos Eterna un ratito al día sin cansarme de ellos. Quizá para el gimnasio en lugar de los PL30 que llevo. No estoy seguro de si los llevaría porque aunque estos son globalmente algo mejores, los SoundMagic son más neutros y seguro que no me dan dolor de cabeza. Los RE0 no los llevo a todas partes por miedo a perderlos y porque hay ratos sueltos del día donde puedes oír música u otras cosas sin tener tampoco una mayor concentración y otros menos detallados te pueden servir. Hay ratos en que un poco de bajos exuberantes que te sacudan la cabeza pueden ser divertidos. Pero si tuviera que quedarme unos únicos auriculares de entre todos los que tengo o he tenido, serían los RE0.

Los RE0 son unos auriculares extraordinarios y hay que tener unos si te gusta escuchar música con auriculares. Es imperdonable perdérselos al precio que están. Merecen el Diamante Sónico de In Ear Matters absolutamente y Zococity ha hecho un gran favor a los audiófilos de este país al traerlos a este precio y con esta disponibilidad y garantía. Son, sin lugar a dudas, la mejor relación calidad-precio en intraauriculares que se puede conseguir a día de hoy. Valen muchísimo más de los que cuestan. Solamente los muy adictos a los bajos pueden encontrar que son insuficientes o aburridos, porque la verdad es que tienen de todo, bueno y bien representado.  

Los Eterna han tenido mala pata en este análisis de salir junto a los RE0, porque no hay color. Se trata de unos auriculares correctos, adecuados a su gama de precio, con mucha presencia de graves y una definición y una representación espacial en el promedio de su gama. Tienen el valor añadido de unos bajos impresionantes y eso no se lo quita nadie. Hubiera sido más equitativo compararlos con unos Radiopaq Jazz, que son otros auriculares muy correctos y muy bajistas en esta gama media. Tal vez algún día haga esa comparación. Otra posibilidad era compararlos con los Equilibrium, también de Fischer Audio, que son una versión más equilibrada y algo más nítida que estos Eterna, pero sin la diversión de los bajos contundentes. A mí me parece que así como los Jazz, estos Eterna cubren una franja muy especial, no solamente para los adictos a los bajos. A todos nos puede pasar que nos apetezca enormemente, en un momento dado, "darnos un baño de graves" y a fe que con ellos lo consigues. Si eres una persona que gusta de tener varios auriculares para jugar con diferentes tipos de sonido, teniendo en cuenta que las alternativas, como los Jazz o los Hippo VB, no son más baratas ni fáciles de encontrar por aquí, está plenamente justificado tener unos de estos para tener representado dignamente el perfil ultra-bajista o la alternativa divertida a los auriculares de "oír bien".
Reproductores: Iriver H10 5GB (Rockbox)>  Ipod Clickwheel 20 GB (4 Gen - Rockbox) > Sansa Fuze 4Gb (Rockbox) > Sansa Clip Plus 2Gb (Rockbox) > Sansa C250 2GB (Rockbox) > Sansa Clip v.1 1GB (Rockbox) > Philips SA2620 2GB // Creative ZEN Vision:M 30GB (para vídeo).

Auriculares actuales:  HifiMan RE0 > Sound Magic PL50 > Brainwavz Pro Alpha = Brainwavz M1 > V-Moda Spin  //  Grado iGrado < Creative Aurvana Live! < Goldring DR-150.

Amplificadores: Fiio E3 < FiiO E5 < Tinamp CMoy < Bravo Audio V.2 mod.

jarube

Realmente genial carlesbcn   :ole:

No me cabe duda que caerán los RE0, son muchos ya los que coinciden en su calidad.

Gracias por ponerlo un poco más fácil.

rondstif

Impresionante review Carlesbcn! qué nivel de detalle jeje! Un 10 para tí!  :dios: jeje
Saludoss!

jumartc

Buenos días Carlesbcn

Ha sido un estupendo ensayo y generoso de tu parte compartirlo con nosotros.

Muchas gracias.  Saludos.


Hardware: Orejas de trapo, (lo que, indudablemente, no deja de ser una ventaja para el bolsillo).
Software: Reproductores diversos, auriculares más de los necesarios, algún ampli de la muerte y un DAC Fiio E10 mu majo.
Reflexión: ¿ Pueden veintidós futbolistas atemorizar a un valiente tirador de boomerang... ?;  ¡¡ jamás !!.
Esssssssto .... pero, si por un casual,  jamás se te ocurra amenazar con un boomerang a veintidós futbolistas airados; mejor les cedes el campo y tan amigos; que es tan solo una simple y elemental cuestión de territorio; mayormente si ya está el estadio lleno, quieren empezar el partido y adviertes por el rabillo del ojo que se aproximan para sobarte los morros.